Las organizaciones en Venezuela suelen comenzar su funcionamiento sin el cumplimiento de la normativa, es decir, sin estar inscritos en el registro de comercio, originando grandes pérdidas al fisco nacional, por no estar realizando el pago de sus obligaciones tributarias, esta situación hace que la recaudación de los tributos no pueda cubrir el gasto nacional.
Las obligaciones que deben cumplir las empresas son:
Las iniciales: son aquellas que deben cumplir las empresas antes de comenzar con sus actividades comerciales, las cuales son; el registro de comercio, la contabilidad mercantil, la publicación del documento constitutivo.
Las sobrevenidas: son aquellas que se originan de las actividades diarias de la empresa, entre las cuales tenemos según lo establecido el Código de Comercio: las obligaciones legales, derivadas de la relación de trabajo; y las obligaciones legales en el ámbito tributario, son las establecidas en el Código Orgánico Tributario.
El imcumpliento de cualquiera de estas obligaciones originara sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta la cual se estipulara, según lo establecido en el Código de Comercio o el Código Orgánico Tributario.
Para que el desempeño del administrador sea efectivo es necesario el conocimiento de las normativas legales, puesto que será el encargo de tomar decisiones en las organizaciones desde el momento de su constitución y en sus actividades diarias, la toma de un decisión errada por desconocimiento o por falta de habilidad, le pueden acarrear a la compañía perdía de tiempo, dinero y sanciones legales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario