domingo, 9 de agosto de 2009

ANALISIS DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS PYMIS DEL MINICIPIO ZAMORA DEL ESTADO MIRANDA (2.002-2.003).

En la economía venezolana juega un papel muy importante las PYMIS ya que gran parte de la población activa económicamente se concentra en estas pequeñas industrias.
El estudio y análisis de las Pymis permite conocer como operan y cuales son las fuentes de financiamiento a las cuales recurren más frecuentemente, entre las diferentes opciones que se les presentan como créditos a entidades privadas, publicas o a la colocación de acciones o bonos en la bolsa de valores.
El comportamiento de las Pymis en Venezuela se vas más orientado al financiamiento a corto plazo dado por los proveedores y al aumento del capital por parte de los dueños, y la renuencia a la asociatividad lo cual permite deducir que el perfil que caracteriza a los empresarios de la pequeña empresa es netamente conservador, con gran afinco a sus activos realizable a corto plazo, caja, e inventarios es decir que presenta liquidez, y poca inversión en el largo plazo, acompañado como una contabilidad tradicional, solo lleva los libros exigidos por la ley, ausencia en la contabilidad de costo, y otros estados financieros como el NGP y los ajustes por inflación. Razón por lo cual carece de un análisis amplio, haciendo muy subjetivo la toma de decisiones en cuanto a financiamiento, rotación de inventario o cualquier otra manejando altos niveles de incertidumbre.
Los pequeños y medianos empresarios han presentado utilidades relativamente altos, aunque utilicen financiamiento propio, por su pequeño o casi nulo nivel de financiamiento, y su alto nivel en lo que se refiere a activos exigible a corto plazo, lo cual les permite cumplir con sus obligaciones, otra características resaltante es la poca distribución de sus utilidades las cuales son reinvertidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario