El sistema microfinanciero debe tener como objetivo principal impulsar los sectores mas desfavorecidos de la sociedad, al igual que las actividades endógenas en pro del desarrollo social y económico de un país, mejorando la calidad de vida. El sistema microfinanciero esta integrado por diversos agentes de carácter publico y privado llámense entidades financiera, estado, o empresarios.
El sistema microfinanciero puede ser visto bajo la concepción de un servicio en este caso financiamiento, que se le es otorgado mediante el cumplimiento de una serie de requerimientos que va depender de la rigidez del perfil de la institución financiera que actúe como prestamista, tal rigidez puede ser el grado de adversion al riesgo, riesgo moral, o a la asimetría de la información, que la compensa con tasas de intereses y solicitudes de garantía al prestatario.
La participación del estado como agente clave del microfinanciamiento es de vital importancia para que el proceso resulte eficiente, y eficaz, impulsando de esta manera el desarrollo sustentable y la inclusión de la población en el sistema productivo del país. El estado debe promover con ayuda de las entidades privadas el microfinanciamiento, bajo políticas que permitan el retorno del financiamiento, las cuales se pueden dar mediante el análisis del prestatario, que debe tener capacidad de pago, actitud de empredendor como empresario y experto en el área productiva que va desempeñar, para así garantizar que el objetivo del microfinanciamiento sea alcanzado.
Es importante resaltar que la fusión estado entidad privada resulta primordial para el desempeño del microfinanciamiento, ya que el estado otorga el subsidio necesario, y las entidades privadas cooperan con la plataforma tecnológica y personal capacitado para la ejecución del mismo como experto en el área del financiamiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario